Robert Barany
Médico austriaco
Robert Barany nació el 22 de abril de 1876 en Viena (Austria).
Cursó estudios de medicina en Viena, licenciándose en la universidad de dicha capital en 1900.
Posteriormente, estudió en Fráncfort, Heidelberg y Friburgo. Regresó a Viena en 1902, donde impartió clases de terapéutica otológica en la universidad.
En el servicio de otología realizó la mayor parte de sus trabajos sobre la fisiología y la patología del sentido del equilibrio.
Estudiando el nistagmo, describió lo que denominó nistagmo calórico, fenómeno que se produce cuando se estimula el laberinto del oído con un líquido cuya temperatura difiere de la del cuerpo humano. Este contraste térmico provoca la aparición de vértigos y nistagmo. Sin embargo, advirtió que, cuando existía alguna lesión en el sistema del equilibrio, no se producía esta estimulación.
Estas observaciones lo llevaron a profundizar en el estudio del sistema del equilibrio, detectando la existencia de una estrecha relación entre el sentido del equilibrio, localizado en la parte interna del oído, y los centros cerebrales. Ideó la prueba rotatoria que lleva su nombre. Con ella es posible estudiar el sistema vestibular.
Sus investigaciones sobre el sistema vestibular le permitieron diferenciar los vértigos de origen auditivo de los de origen neurológico. Además de sus estudios sobre el sistema vestibular, desarrolló nuevos procedimientos diagnósticos para estudiar la patología del cerebelo y nuevos métodos para tratar diferentes afecciones del oído, especialmente la otosclerosis.
Durante la Primera Guerra Mundial fue médico de campaña y cayó prisionero del ejército ruso, razón por la cual no pudo recoger el Premio Nobel que le fue concedido en 1914. Una vez liberado, se estableció en Suecia, adquirió la nacionalidad sueca y ejerció en la Clínica Otorrinolaringológica Universitaria de Uppsala, al tiempo que impartía clases en la universidad de dicha ciudad.
Robert Barany falleció el 8 de abril de 1936 en Uppsala, Suecia.